
Muchas infecciones no causan síntomas en personas sanas. El sistema inmune suprime la actividad del virus, como resultado del cual una persona se convierte en portador de infección. Al mismo tiempo, la transmisión de patógenos otras personas ocurre incluso con el bien clínico completo, ya que las partículas virales están contenidas en los fluidos biológicos del paciente. El curso oculto de la infección puede ser la causa principal de una propagación significativa de la enfermedad: los pacientes no se someten a exámenes de manera oportuna y continúan infectando a otras personas inconscientemente.
El virus del papiloma humano (VPH) puede llamarse un excelente ejemplo de un agente infeccioso oculto. La mayoría de las personas se infectan con al menos un tipo de VPH durante toda la vida, pero las manifestaciones clínicas de la enfermedad no ocurren en todos los casos. Los médicos atribuyen un mayor riesgo de formación de un tumor maligno a complicaciones distantes de la infección. Además, los pacientes que padecen inmunodeficiencia a menudo tienen una consecuencia tan negativa de la enfermedad. Los medicamentos temáticos ayudan a suprimir los síntomas de la infección por VPH. También se recomienda la vacunación oportuna.
Más sobre la enfermedad
El virus del papiloma humano es el patógeno de la infección que afecta la piel y las membranas mucosas de los órganos. La manifestación principal de la enfermedad es el crecimiento de las neoplasias en el área de la persona, los genitales de la cavidad oral y la garganta. En algunos casos, los papilomas puntiagudos se forman en lugares no específicos, como la piel de las extremidades inferiores y superiores. La localización de verrugas depende del tipo de VPH. Sin embargo, en la mayoría de las personas, la infección conduce al transporte oculto de infección, con una disminución de la inmunidad, el virus comienza a mostrar su virulencia. En algunos casos, las células inmunocompetentes destruyen independientemente el patógeno dentro de los 3-6 meses posteriores a su invasión al cuerpo.
La infección por VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común. Tal indicador puede explicarse por la alta virulencia del virus y el flujo asintomático de la patología en la mayoría de las personas. El uso de condones no siempre evita la infección, por lo que el paciente puede continuar propagando el virus incluso con contactos sexuales protegidos. Al mismo tiempo, los expertos desarrollaron vacunas efectivas que evitan el desarrollo de una forma oncogénica de VPH. La inmunización se muestra a las niñas en la adolescencia, ya que la protección contra el virus debe inculcarse antes del primer contacto sexual.
Características del virus
El virus del papiloma humano es un patógeno que contiene ADN. A diferencia de las bacterias y otros microorganismos, los virus pueden mostrar su actividad solo después de introducirse en la jaula e integrar su propia información genética en el núcleo. Después de eso, la célula afectada comienza a sintetizar las proteínas necesarias para el ensamblaje de partículas virales. Casi todos los representantes de la familia del papiloma atacan solo un tipo de organismo, y la infección por VPH solo puede ocurrir en humanos.
Los científicos conocen más de 600 cepas (tipos) del virus del papiloma humano, que se distinguen por la información genética. 40 tipos de VPH son causados por diversas formas de daño a las membranas y la piel mucosa. Al mismo tiempo, la clasificación del grado de oncogenicidad de las cepas es de importante importancia clínica. Entonces, el cáncer de cuello uterino en las mujeres se produce con mayor frecuencia con la invasión del VPH 16 y 18. Estos agentes infecciosos no siempre se manifiestan por los cambios en la piel.
El VPH es sorprendente en la capa basal del epitelio. El patógeno puede existir en la forma de un episoma que no está asociado con el ADN celular, o una forma integrada asociada con el genoma celular. Es el virus integrado produce las proteínas necesarias y causa manifestaciones clínicas de la enfermedad. La vida del VPH en el cuerpo no es una causa directa de degeneración tisular maligna, sin embargo, el transporte del virus aumenta el peligro de factores de riesgo para el cáncer.
Métodos de infección
El virus se encuentra en las células epiteliales basales, por lo que cualquier microtrauma de la piel y las membranas mucosas aumentan el riesgo de infección. En la mayoría de los casos, el VPH se transmite con contacto sexual vaginal, anal o oral. El condón solo puede ser asegurado por la parte de la superficie de la piel, sin embargo, las partículas virales aún pueden penetrar el cuerpo a través de otras cubiertas. La presencia de verrugas genitales predispone a la transmisión del patógeno, pero la piel externamente intacta del portador de la enfermedad también es una fuente de VPH.
Otras rutas de transmisión
- Infección del niño durante el parto. Los niños se producen con mayor frecuencia derrotas del tracto respiratorio
- Transferencia independiente del virus de una parte del cuerpo a otro
- El uso general de artículos de higiene personal, que incluyen navegantes, cepillos de dientes y toallas
- Transfusión de sangre. Estudios recientes han confirmado la posibilidad de infección por transfusión.
- Intervenciones quirúrgicas en condiciones no estériles
A pesar de las diversas causas de la invasión viral, solo el camino sexual de la infección por VPH es clínico. Otras fuentes de infección se caracterizan por un bajo riesgo de patógeno.
Factores de riesgo
Además de las formas directas de transmitir el VPH, también es necesario tener en cuenta el papel de los factores de riesgo. Estamos hablando de las características de un estilo de vida humano y ciertos estados físicos.
Factores de riesgo clave para la infección
- Una gran cantidad de parejas sexuales. Incluso con sexo seguro, una vida sexual activa tarde o temprano conduce a la infección.
- Edad. Las verrugas genitales en la mayoría de los casos se detectan en adolescentes y pacientes jóvenes, mientras que los condilomas de la cavidad oral y el sistema respiratorio son característicos de los niños.
- Sistema inmunitario debilitado. Los pacientes que sufren de infección por VIH o inmunodeficiencia adquirida son un alto riesgo de invasión viral. Además, el VPH se manifiesta con mayor frecuencia sintomáticamente después del trasplante de órganos.
- Daño a la piel y las membranas mucosas. Los microtraumas facilitan la penetración del virus en la capa basal del epitelio.
- Fumar y alcoholismo. Los malos hábitos debilitan la actividad de la inmunidad.
- Infecciones venadas.
Además, las mujeres embarazadas están incluidas en el riesgo de infección. Debe recordarse que la eliminación de factores de predisposición a la enfermedad son tácticas preventivas efectivas.

Corriente clínica
El período de incubación que precede a las manifestaciones sintomáticas de la enfermedad puede durar varios meses o no. En pacientes inmunocompetentes, el cuerpo puede destruir la infección durante este tiempo, pero la eliminación espontánea del patógeno no siempre ocurre. Una persona puede infectarse simultáneamente con varias cepas del virus. Los signos de infección por VPH se producen cuando se exponen a factores adversos que debilitan la protección inmune de los tejidos. Debido al curso recurrente, el condiloma desaparece periódicamente y se forma nuevamente. Las complicaciones oncológicas de las infecciones pueden desarrollarse durante varias décadas.
Posibles consecuencias de la enfermedad:
- Carcinoma cervical: neoplasia maligna del tejido epitelial. Este tipo de oncología se asocia solo con el virus del papiloma humano. Con la vacunación oportuna, el riesgo de oncogénesis disminuye.
- Planta -Carcinoma de células del agujero anal. Tal complicación puede ocurrir en hombres y mujeres. Los primeros síntomas del cáncer de ano incluyen sangrado y picazón en la piel.
- Violación de la orina debido a la obstrucción de la uretra por condiloma.
- Renaje maligno de las verrugas en la garganta y la cavidad oral.
El cáncer de cuello uterino es una de las causas más comunes de la muerte de las mujeres. Dado que esta enfermedad está asociada con la invasión viral, es necesario someterse a exámenes regulares en un ginecólogo. Las vacunas modernas protegen a las mujeres de los tipos más oncogénicos de VPH.
Diagnóstico
Los ginecólogos, urólogos, venereólogos y dermatólogos están involucrados en el examen por Condil. Durante la cita inicial, el médico le preguntará al paciente sobre las quejas, recopilará datos anamnestic y realizará una inspección de las formaciones de la piel. Por lo general, las manifestaciones del VPH se identifican fácilmente, sin embargo, se deben excluir otras enfermedades. Para esto, el especialista prescribirá investigaciones instrumentales y de laboratorio.
Los métodos de diagnóstico necesarios:
- Examen instrumental de la vagina y el cuello uterino (colposcopia). Tal estudio se lleva a cabo necesariamente para detectar carcinoma cervical. Durante el examen, el médico puede detectar múltiples papilomas y áreas de displasia epitelial.
- Biopsia: obtención del material de tejido en el área de la piel o los cambios mucosos. Un estudio citológico de la muestra le permite identificar células malignas.
- Reacción en cadena de la polimerasa: la detección de partículas virales del VPH en el cuerpo. La realización de esta prueba le da al médico la oportunidad de determinar la cepa del patógeno y la carga viral.
- La prueba Digene es una detección de alta precisión del ADN de cepas oncogénicas del virus del papiloma humano. El estudio se utiliza como detección confiable.
Tratamiento con drogas
Las preparaciones desarrolladas contra la infección por VPH solo pueden eliminar los síntomas de la enfermedad y prevenir las malformaciones de los tejidos. La eliminación completa del virus usando terapia farmacológica es imposible. Los agentes orales y tópicos se prescriben en caso de alto riesgo de oncogénesis, inmunodeficiencia y otras condiciones adversas. Si el virus no se manifiesta con cambios externos, generalmente medidas preventivas generales.
Posibles citas
- Ácido salicílico para eliminar las verrugas. No se utiliza para procesar la piel de la cara y los genitales.
- Cremas y ungüentos que contienen agentes inmunomoduladores.
- Podofilo: una pomada con un efecto citostático. Aplicar el medicamento a la piel afectada conduce a la destrucción de elementos patógenos.
- Ácido triclooróxico para la cauterización química de verrugas generales y genitales. Puede causar la sección local.
Los medicamentos enumerados deben usarse solo bajo control médico. Después de eliminar las verrugas, la infección del VPH puede manifestarse nuevamente e incluso extenderse a otras áreas.
Tratamiento quirúrgico

El médico puede ofrecer al paciente métodos quirúrgicos y mínimamente invasivos para eliminar las verrugas. Por lo general, tales métodos no causan complicaciones, pero en los primeros días después de la intervención, puede ocurrir el sangrado de tejidos.
Tipos de intervención:
- escisión quirúrgica ordinaria;
- congelación con nitrógeno líquido seguido de la destrucción de los tejidos afectados;
- coagulación eléctrica;
- eliminación de papilomas con un láser.;
- Usando una ola de radio "cuchillo".
Todos los procedimientos se llevan a cabo bajo anestesia local. El especialista seleccionará el método más seguro para el tratamiento del condil.
Pronóstico
El curso de la infección por papilomavirus depende del estado inmune del paciente y una tensión de virus específica. Aproximadamente el 30% de la población tiene eliminación espontánea del patógeno causado por la inmunidad activa. Sintomáticamente, la enfermedad a menudo se manifiesta en mujeres embarazadas, niños, personas mayores y pacientes con inmunodeficiencia.
La infección por VPH se caracteriza por un curso recurrente. Los papilomas formados pueden desaparecer o extenderse gradualmente a la piel vecina. Las cepas oncogénicas del virus a menudo afectan la membrana mucosa del cuello uterino, y la displasia epitelial resultante mejora el efecto de los factores de riesgo de la degeneración tisular maligna, como el fumar y el uso de anticonceptivos orales. El tumor puede formarse 10-20 años después de la invasión del virus en el cuerpo.
Prevención
El método de prevención más confiable es la inmunización temprana. La vacuna Gardasil, que contiene proteínas virales y componentes auxiliares, es efectiva contra los tipos de VPH 6, 11, 16 y 18. Si la vacunación se lleva a cabo a una edad temprana hasta el primer contacto sexual, el riesgo del desarrollo posterior de cáncer cervical en una mujer no excede el 1%.
Prevención adicional:
- uso de condones;
- relaciones sexuales solo con parejas de confianza;
- Higiene personal exhaustiva;
- Examen ginecológico al menos una vez al año.